- Mexicanos, en 6 países y 24 estados de EU, participaron en la construcción de la Agenda Migrante por el respeto de los derechos humanos de connacionales en EU, Canadá, Europa y Asia
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió de manera virtual con la comunidad de migrantes mexicanos en los Estados Unidos, en Canadá, en Europa y Asia, para la construcción de una agenda común, que permita garantizar el respeto de sus derechos humanos y laborales.
La mandataria capitalina compartió su compromiso con el Humanismo Mexicano que impulsa la Cuarta Transformación; “hoy en México el poder está al servicio del pueblo con amor al prójimo”, así mismo, informo que ahora se distribuye la riqueza de manera más equitativa para abatir la pobreza y garantizar que todos los mexicanos tengan derecho al bienestar, para que nadie tenga que dejar su tierra en busca de oportunidades.
Jorge Mujica Murias, con la representación de 12 agrupaciones de migrantes, presentó a Sheinbaum Pardo un decálogo de propuestas entre las que resaltan la Reforma Consular para convertir a la red de 49 consulados y la embajada de México en Washington en Defensorías de Migrantes; de igual manera, proponen la creación de la Secretaría de Migración o Movilidad, para consolidar todas sus funciones.
Las agrupaciones migrantes coincidieron con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en la importancia de garantizar el derecho a la salud de los connacionales en el exterior y de sus familias, por ello, propusieron construir e impulsar una Reforma a la Ley del Seguro Social para crear el Seguro Migrante y de esta manera, proteger a los migrantes y sus familiares.
Para concluir, Sheinbaum Pardo, agradeció a la comunidad mexicana en el exterior su compromiso con México, reconoció el saldo histórico de remesas que en 2022 ascendió a más de 58 mil millones de dólares y retomó su propuesta de consolidar el funcionamiento del Banco de Bienesta, para hacer efectivo que Bienestar/Telecomm, para que sea la opción más barata para el envío de remesas.
En la reunión estuvieron presentes las agrupaciones migrantes de California – Mexico Study Center, la Voz del Migrante, la Casa Roja, Migrantes en New York, círculo de estudios Texas, Foro Indígena en Nueva York, Migrantes en el Exterior y Mexicanos en el Exterior.