30 abril, 2025

SE DEBE FORTALECER LA COORDINACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DIF ESTATAL Y MUNICIPAL PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE

EL CONGRESO DEL ESTADO REALIZARÁ EL PRÓXIMO 7 DE MAYO EL PARLAMENTO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS: DIP. MIREYA VANCINI VILLANUEVA

La diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte de la LXIV Legislatura, hizo un llamado a titulares del DIF Estatal y los DIF municipales a fortalecer la coordinación para sumar esfuerzos en la atención de niños en situación de calle.

“Creo que por los DIF municipales y directamente desde el DIF Estatal, deben buscar alternativas para apoyar a los niños en situación de calle, que están trabajando, hay cambiarle el chip totalmente a los padres, debe haber un arduo trabajo y es lo que debemos apoyar en conjunto con el Congreso, el Ejecutivo, porque esto es un tema de todos”.

En otro tema, indicó que se están realizando los preparativos para la realización del Parlamento de las Niñas y los Niños 2025, el cual se realizará el próximo 7 de mayo en el salón “Ponciano Arriaga Leija”.

Señaló que este ejercicio, donde se busca la vinculación entre el Poder Legislativo y los estudiantes de nivel básico de diversas zonas del estado, para que presenten sus propuestas y sugerencias para mejorar su entorno, desde la actualización de la legislación vigente.

“Ya estamos listos, los niños traen mucha actitud, son muy participativos con una entrega en su participación y eso es algo enorme, y muy motivador, para conocer sus propuestas sobre lo que ellos viven en su entorno”.

Reiteró que el objetivo fundamental del Parlamento de las Niñas y Niños año 2025, es llegar a todo el Estado de San Luis Potosí, y fomentar entre la niñez potosina el derecho a la participación política y ciudadana, ya que éstos representan el futuro de la entidad.

Historia Previa

APRUEBAN EN COMISIONES EXHORTAR A LAS AUTORIDADES PARA QUE ADOPTEN MEDIDAS QUE GARANTICEN  CONDICIONES DIGNAS Y SEGURAS PARA LAS MUJERES PRIVADAS DE SU LIBERTAD EN EL CENTRO PENITENCIARIO ÚNICO FEMENIL DE XOLOL

Siguente Historia

2024, FUE EL AÑO DE LA VINCULACIÓN SOCIAL EN LA UASLP

Lo último de Blog

Ir aArriba