EN COMISIONES SE APROBÓ UN PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A LOS MUNICIPIOS PARA QUE PUEDAN CREAR CUADRILLAS MUNICIPALES PARA EL COMBATE A LOS INCENDIOS: DIP. DULCELINA SÁNCHEZ DE LIRA
La Comisión de Desarrollo Rural y Forestal de la LXIV Legislatura, aprobó con modificaciones los Puntos de Acuerdo para exhortar a los 59 Ayuntamientos de San Luis Potosí, para que implementen medidas de prevención, preparación y respuesta para mitigar el impacto de los incendios forestales que se presenten en el Estado, mediante la coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, comisariados y jueces auxiliares.
Asimismo, se busca que las autoridades municipales puedan crear cuadrillas comunitarias, a efecto de que prevengan y funjan como primeros intervinientes en caso de incendios forestales en sus comunidades y a su vez, se implementen protocolos de actuación inmediata para las cuadrillas, los ejidos y sus habitantes. Este dictamen fue turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y discusión.
En sesión de trabajo, las y los diputados coincidieron en señalar que el objetivo de ambos Puntos de Acuerdo promovidos por la diputada Mireya Vancini Villanueva y Tomás Zavala González, fueron aprobados en un solo dictamen al considerar que tienen el mismo objetivo al pretender generar acciones en materia de prevención de incendios en el Estado de San Luis Potosí.
Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado, diputada Dulcelina Sánchez De Lira, refirió la importancia de apoyar este tipo de acuerdo porque han aumentado significativamente el número de incendios forestales y la afectación de la vegetación.
Además de que la gran mayoría de los incendios forestales fueron provocados por actividades agrícolas, así como quemas sin control, es decir hubo gran incidencia de actividad antrópica en ellos. También, se identificaron otras causas humanas, como fogatas mal apagadas y la quema de basura.
Consideró que las acciones preventivas, permiten mitigar estos riesgos, y para ello, “es necesario tomar diversas acciones, como la construcción de brechas cortafuego, limpieza de maleza y quema controlada de vegetación. Estas medidas buscan reducir el material combustible y evitar la propagación de incendios, por lo que es necesaria la participación no solamente del gobierno estatal, o de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) sino que además se precisa la capacitación de brigadistas y la coordinación con municipios para una respuesta rápida y efectiva ante posibles siniestros”.
Estuvieron en la sesión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal de la LXIV Legislatura, su presidente; diputado Tomás Zavala González, vicepresidenta; diputada Dulcelina Sánchez De Lira, secretaria; diputada Nancy Jeanine García Martínez, y vocal; diputado Marcelino Rivera Hernández.