- TAMBIÉN SE BUSCARÁ REFORMAR EL DECRETO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO PARA INCORPORAR A VILLA DE POZOS AL INTERAPAS
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, afirmó que bajo ninguna circunstancias pueden quedar en el olvido las exigencias de los habitantes de la Capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro de tener un servicio de agua potable eficiente, por lo que la propuesta de desincorporar al municipio de Soledad de Graciano Sánchez del INTERAPAS sigue vigente.
Además, en días próximos se presentará una iniciativa de reforma al Decreto de creación del organismo, para incorporar al Ayuntamiento de Villa de Pozos ya que actualmente solo existe un convenio sencillo, pero al personal se le impide el acceso a las oficinas y no se les dota de recursos materiales para desempeñar su responsabilidad.
“Bajo ninguna circunstancia vamos a echar en el olvido a nuestra gente de Soledad que padece las ineficiencias del organismo, de la mala planeación, no podemos echar todo eso en el cajón del olvido, por eso presentaremos una iniciativa respaldada por investigadores y los propios municipios”.
El diputado Gámez Macías afirmó que “no queremos hacer una acción unilateral, estamos socializando el tema y recibimos la denuncia de un regidor de Pozos, porque están preocupados por el convenio sencillo y vulnerable para su incorporación al INTERAPAS, el bloqueo al personal operativo y se usa el tema como arma política”.
Por todo esto, advirtió el legislador, es momento de promover acciones legales y de entrada vamos a modificar el Decreto de creación de INTERAPAS para incorporar a Villa de Pozos, que no puede ser rehén de los caprichos políticos, el agua es un derecho humano reconocido y nadie por sus capacidades, pues premiar o castigar para recibirlo.
“El alcalde de la capital, Enrique Galindo no quiere que se politice el agua, que se politice la seguridad, que se politicen los servicios, pero no los da, por eso es momento de llamar a la acción y que el municipio de Villa de Pozos reciba los recursos humanos, materiales y acceso a las oficinas de INTERAPAS”, puntualizó.