- Participa en la 49 Feria Nacional del Libro UASLP, donde presentó el título “Grimorio: libro de fórmulas mágicas” e imparte un taller.
Para la autora michoacana Ana Romero, que ha publicado más de 20 volúmenes de narrativa y poesía para niños y jóvenes, no se puede escribir sin leer. Por ello, al brindar algunos consejos a mujeres que tienen el interés de desarrollar sus habilidades como escritoras, señaló que como en cualquier otro oficio también es cuestión de práctica.
De visita en la capital potosina para participar en la 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FNL-UASLP), Ana Romero imparte el taller “El oficio de escribir. Así se empieza”, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, nueva sede del evento que abre sus puertas de 10:00 a 20:00 horas hasta el domingo 6 de abril, con entrada libre para el público.
“Leer no sólo sirve porque es un placer, sino porque ejercita nuestro cerebro. Hay ciertas áreas que se activan con las palabras, con la conceptualización y además leer da, de verdad, una cosa que es importantísima para escribir que es la claridad”, señaló, tras expresar su beneplácito por compartir sus conocimientos con las y los potosinos pues a su parecer, hay gente muy talentosa en la entidad.
En este tenor, consideró que quienes tengan ganas de escribir lo único que deben hacer es justamente eso: redactar. “En el caso de las mujeres es un poco más complicado porque hay un montón que tienen doble trabajo, aparte de sus labores cotidianas, uno es de tiempo completo que es ser mamá o cuidadora del hogar”, dijo.
Sin embargo, y desde su experiencia, consideró que aunque suele ser difícil por esas rutinas, la disciplina es una cuestión importante. De tal forma que recomendó dedicar 20 o 30 minutos al día exclusivamente para las palabras, ese tiempo es suficiente para ir entrenando tanto el cerebro como la mano.
Al ser cuestionada sobre si en México faltan mujeres autoras, la literata destacó que en la industria del libro están ilustrando, publicando y editando muchas. “Lo cual me da mucho gusto, pero por supuesto que siempre hacemos falta más”, expresó Ana Romero, quien mencionó a Ali Smith, Siri Hustvedt, Claire Keegan, Lorrie Moore y Sigrid Núñez, entre sus autoras internacionales favoritas.
Respecto a la promoción del hábito de la lectura entre las infancias, pidió a los padres de familia que dejen a sus hijos tocar y elegir sus libros; si los chicos los seleccionan no es algo impuesto sino una decisión de ellos y eso es muy importante. “Cuando un niño o una niña se apropia de las palabras y las historias, es un gran regalo”, sostuvo la escritora que también presentó el título “Grimorio: libro de fórmulas mágicas” en la 49 FNLUASLP, cuya programación está disponible en el sitio https://feriadelibro.uaslp.mx/index.html