23 mayo, 2025

FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UASLP IMPULSA DIÁLOGO ABIERTO EN SU 4TA FERIA DE LA SEXUALIDAD

Este 22 de mayo se llevó a cabo la 4ta. Feria de la Sexualidad en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), un evento organizado con el propósito de promover el conocimiento científico y el acceso universal a información sobre salud sexual, autocuidado y prevención de riesgos.

El evento académico, organizado por la la Facultad de Psicología, mediante la Coordinación de Extensión y Responsabilidad Social y el Programa de Promoción e Investigación de la Salud Sexual (PISSE), reunió a estudiantes, docentes, autoridades y especialistas, en un esfuerzo conjunto por visibilizar y dialogar sobre temas clave relacionados con la sexualidad humana.

Durante el evento, la doctora María Giselle Castro Granado recordó que este evento nació en 2020 como parte del PISSE, iniciativa impulsada por Óscar Alejandro Palacios Rodríguez, con el objetivo de formar estudiantes en la creación e implementación de proyectos de promoción de la salud sexual, basados en información objetiva.

Subrayó la importancia de abrir espacios donde se aborden la diversidad, relaciones, expresión, métodos anticonceptivos y otros aspectos esenciales de la sexualidad. Destacó que, en un contexto donde aún existen tabúes, prejuicios y desinformación, estos espacios son vitales para fomentar el pensamiento crítico y el respeto.

Por su parte, el doctor Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología, reconoció el trabajo de quienes han sostenido este proyecto a lo largo de los años y la importancia de hablar abiertamente sobre la sexualidad para romper con los silencios impuestos por la cultura y las redes sociales, donde incluso mencionar genitales puede ser motivo de censura.

Destacó que estos espacios son una burbuja de conocimiento en un país donde hablar de sexualidad todavía es visto como algo indebido. Invitó a los presentes a aprovechar la feria para reflexionar sobre su propia historia y vivencia sexual, así como para abrirse al diálogo y al aprendizaje.

El programa de la feria incluyó una serie de conferencias y foros diseñados para abordar diversos aspectos de la sexualidad desde una perspectiva científica y humanista. Se presentaron las conferencias “Salud Mental en la Mujer”, a cargo de María Guadalupe Rodríguez Ferretiz; “Masculinidades y Salud Sexual”, impartida por Pablo Loredo Dyervidez, y “Sexualidad y Neurodivergencia”, presentada por Edgar David Flores García, todas en el auditorio de la Facultad de Psicología.

Además, hubo varios foros que permitieron la participación activa del público en temas de gran relevancia. Entre ellos se encontraron “Experiencias en torno al uso y consumo de la pornografía”, “Experiencias en torno al uso de métodos anticonceptivos”, “Orientaciones Sexuales” e “Identidades Sexuales”, espacios ofrecieron la oportunidad de compartir vivencias, derribar prejuicios y promover una visión más libre, informada y respetuosa sobre el tema.

La feria también contó con un mercadito, donde diferentes instituciones y profesionales ofrecieron módulos con información útil sobre salud sexual, métodos de prevención, diversidad y más.

Historia Previa

UASLP RESPONDE A LA DEMANDA GLOBAL CON NUEVA CARRERA EN IA Y CIENCIA DE DATOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Siguente Historia

CON 311 MILLONES DE PESOS EL GOBIERNO REFORZARÁ LA SEGURIDAD Y FOMENTARÁ LA PAZ

Lo último de Blog

Ir aArriba