2 mayo, 2025

EN COMISIONES APRUEBAN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO PARA TIPIFICAR COMO DELITO, LA VIOLENCIA VICARIA

SE SANCIONARÁ CON UNA PENA DE DOS A OCHO AÑOS DE PRISIÓN Y SANCIÓN PECUNIARIA DE 140 A 200 UMAS, A QUIENES COMETAN ESTE DELITO: DIP. LETICIA VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

En sesión de trabajo, la Comisión Primera de Justicia aprobó reformar el Código Penal del Estado, para tipificar como delito, la violencia vicaria.

La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión, señaló que el dictamen aprobado adiciona un nuevo Capítulo al Título Sexto relativo a los “Delitos contra la Familia”, para quedar como Capítulo VIII denominado “Violencia Vicaria”, así como el artículo 207 Ter, al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.

“Se avanzó en esta Comisión para tipificar la violencia vicaria, que es para proteger a las mujeres y a sus hijos, esto es un tipo de violencia autónoma que queda ya al interior del Código Penal tipificado, por lo cual se aplicarán sanciones severas para quien lo cometa”.

El dictamen respectivo establece que comete el delito de violencia vicaria, quien dolosamente cause daño por sí o por interpósita persona a otra con la que mantenga o haya mantenido una relación de parentesco por consanguinidad, afinidad, concubinato, convivencia o matrimonio, utilizando como medio para causar ese daño a las hijas o hijos de la víctima generándoles también a estos últimos un daño físico y/o psicoemocional.

Este delito se sancionará con una pena de dos a ocho años de prisión y sanción pecuniaria de ciento cuarenta a doscientas unidades de medida de actualización.

Además, la persona juzgadora podrá imponer la pérdida de la patria potestad o custodia, de los derechos hereditarios y pensión alimenticia, prohibición de ir a un lugar determinado, además se le condenará a participar en servicios reeducativos integrales y tratamiento psicológico, sin exceder del tiempo impuesto en prisión.

La pena prevista en este artículo se aumentará hasta en una tercera parte a quien lo cometa a través de interpósita persona.

El dictamen respectivo se turnará al pleno para su votación.

Historia Previa

LA PROPUESTA DE LA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS, FORMA PARTE DE LA JUSTICIA SOCIAL Y BENEFICIARÍA MUCHO A LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS

Siguente Historia

SAN LUIS POTOSÍ Y FEDERACIÓN IMPULSAN CREACIÓN DE MÁS EMPLEOS

Lo último de Blog

Ir aArriba