7 abril, 2025

CENTRO MUNICIPAL DE AUTISMO EN SOLEDAD: UNA ESPERANZA PARA DECENAS DE FAMILIAS

Marisol Rodríguez, madre de un pequeño paciente con autismo destacó el apoyo integral y el progreso que ha tenido su hijo, brindado por esta institución, marcando una diferencia en su calidad de vida.


 Con personal capacitado, sensible y comprometido con el desarrollo integral de más de 70 pacientes, niños y niñas, con diagnóstico del Trastorno Espectro Autista (TEA), el Centro Municipal de Autismo del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Soledad de Graciano Sánchez, representa una esperanza para las familias y un espacio integral que brinda terapias de calidad, afirmó Marisol Rodríguez, madre de Emiliano, un pequeño usuario del Centro.


 
La madre beneficiaria relata que desde los dos años, el menor fue diagnosticado con TEA, de inmediato buscó ayuda encontrando el respaldo total del Centro Municipal de Autismo en Soledad, en donde su hijo encontró el camino para seguir adelante y ser hoy un niño expresivo y quien ha superado no sólo el autismo, sino otros padecimientos como epilepsia.


 
Afirma que en la Unidad Básica de Rehabilitación, donde se ubica el Centro Municipal de Autismo, se le brindan terapias físicas, sensorial, de autismo, de lenguaje y equinoterapia: “mi hijo no hablaba, perdió la habilidad para hablar y caminar; aquí le han ayudado mucho, porque aparte de tratar el autismo, también el tema de la epilepsia se ha disminuido”.


 
Emiliano ha tenido un cambio muy favorable y un progreso integral, señaló la madre, quien agregó que en particular el autismo, es una condición que debe ser atendida de inmediato y tratada con amor, paciencia y mucho compromiso del personal médico: a los padres de familia, les pido que en cuanto detecten que sus hijos muestran señales de no tener contacto social, expresión o en el habla, busquen ayuda de inmediato; es un diagnóstico difícil, sobre todo, porque se cree que los niños autistas serían dependientes”.


 
La madre consideró que es esencial crear conciencia sobre esta condición, ser solidarios  e incluyentes, transformar la percepción “allá afuera”, conocer el autismo, su tratamiento, su progreso y lo que implica en los tratamientos.


 
De esta manera, y con la gestión del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y su gobierno cercano a la gente, cientos de familias han sido beneficiadas con los programas de atención integral en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) 1 y 2 del Sistema Municipal DIF, impulsado por su presidenta, María del Pilar Cardona Reyna.

Historia Previa

SE DEBEN DE FORTALECER LOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN LA ZONA CENTRO DE LA CAPITAL POTOSINA: DIP. CUAUHTLI FERNANDO BADILLO MORENO

Siguente Historia

LOGRAN GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL PVEM, PT Y MC ACUERDO POLÍTICO QUE PERMITE DESTRABAR CONFLICTO EN EL CABILDO DEL MUNICIPIO  RIOVERDE

Lo último de Blog

Ir aArriba