25 abril, 2025

SLP ES EL ESTADO 15 EN TENER UNA LEY QUE SANCIONA EL ATAQUE CON ÁCIDO A LAS MUJERES COMO FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA: MARÍA ELENA RIOS

LA “LEY MALENA” DEBE SERVIR ADEMÁS PARA CAPACITAR A LAS DIVERSAS INSTANCIAS A FIN DE QUE LA APLIQUEN; AGRADECE AL PODER LEGISLATIVO SUMARSE A ESTA LUCHA DE LAS MUJERES

La víctima de violencia y activista María Elena Rios Ortíz, destacó que la aprobación de la “Ley Malena” que tipifica el ataque con ácido como feminicidio en grado de tentativa, coloca a San Luis Potosí como el estado de la República Mexicana número 15 en tener un ordenamiento de esta índole.

Presente en la Sesión Ordinaria donde se aprobó el dictamen de la iniciativa impulsada por la diputada Marha Patricia Aradillas Aradillas, reconoció el trabajo legislativo y pidió que se le dé seguimiento a todos los casos de violencia, en cualquiera de sus expresiones, contra las mujeres.

María Elena Rios afirmó que su lucha ha sido para visibilizar las tremendas y lamentables realidades que vivimos todavía en un siglo en donde se presume de ciencia y de avances tecnológicos, pero  seguimos viviendo en una sociedad retrograda.

“Para mí, para todas las mujeres, esta reforma es muy importante aquí en San Luis Potosí, porque lamentablemente siguen quemando a las mujeres con ácidos y otro tipo de sustancias químicas y corrosivas, y aunque las autoridades han sido omisas, tenemos que hacer trabajo colectivo para que se pueda visibilizar cada caso”.

La activista Rios Ortíz añadió que “a las mujeres que sobrevivimos a este tipo de ataques nos llevan al límite, nos desgastan, y eso es lo que me ha pasado a mí. Pero lo que entendí es que la justicia, en mi caso, probablemente no va a ser punitiva, o probablemente sí, cuando hacemos la lucha colectiva”.

Manifestó que “este tipo de reformas, además de visibilizar los ataques, porque son feminicidios en grado de tentativa y sobrevivir no tiene nada de malo ni hace a nadie menos víctima, posibilita a más compañeras para que sus procesos puedan ser juzgados con perspectiva de género. La vida es irrecuperable, nuestra piel es irrecuperable, y lo mínimo que merecemos es un trato con dignidad por parte de las autoridades, comenzando desde un punto legislativo”.

Propuso llevar esta iniciativa en capacitaciones para que el sector salud, como las fiscalías y las autoridades que se involucran en este tipo de procesos, puedan saber cómo ejercerla, cómo ejecutarla, si no, no serviría, porque existe un gran desconocimiento; “de nada serviría luchar si seguimos siendo omisos y con nuestro silencio seguimos protegiendo a los agresores, eso no”.

Historia Previa

VENTAS EXITOSAS Y UN ENALTECIMIENTO A LA ENCHILADA, REPORTAN EXPOSITORES EN LA MUESTRA GASTRONÓMICA DE LA FENAE

Siguente Historia

EMPRESAS COMERCIALES DE SAN LUIS POTOSÍ AUMENTAN NÓMINA Y SALARIOS

Lo último de Blog

Ir aArriba