EL PARLAMENTO DE LAS MUJERES SE REALIZARÁ EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL “2025, AÑO DE LA MUJER INDÍGENA”: DIP. ROXANNA HERNÁNDEZ RAMÍREZ
La diputada Roxana Hernández Ramírez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura, informó que en sesión de trabajo se acordó la integración del Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “Tomiyahuatl”, Reina huasteca que acompañó a los «Chichimecas de Xolotl» a asentarse en el Valle de México.
Esto, en el marco de la conmemoración del “2025, Año de la Mujer Indígena” a nivel nacional, así como por tratarse de una mujer potosina, huasteca, ícono del feminismo prehispánico, quien no se doblegó ante los constantes ataques de los chichimecas, influyendo en la política y construyendo la cultura de paz en la huasteca.
Informó que en este Parlamento, se inscribieron un total de 40 mujeres, por lo cual se llevó a cabo una selección, donde se buscará la participación de mujeres integrantes de pueblos y comunidades indígenas, así como de personas con discapacidad para que presenten sus propuestas.
“Tuvimos mucha participación, se 40 mujeres, vamos a ver que se cubran todos los temas que se expusieron en la convocatoria, pero sobre todo buscar la participación de mujeres de pueblos y comunidades indígenas y con discapacidad de las 4 zonas del estado”.
El Quinto Parlamento de las Mujeres “Tomiyahuatl”, estará integrado por: Ana Mónica de Jhesu García García, Sabrina Marianne Chávez Márquez, Patricia Sarabia Barrios, Mariana Lizzet Gloria Velázquez, Ana Cristina Posadas García, Frances Cassandra Zamarripa López, Jaquelinne Rocío del Carmen Leija Mendoza, Andrea Cristina Vielma Valdés, María del Consuelo Ortuño Muñoz, Patricia Mendoza Olivares, Mariana Hernández Noriega, Susana Acosta Estrada, Daniela Reyes López, Fernanda de León Parra, Diana Carolina Santiago Bautista, Maria Elva Tellez Rivera, Ma. Patricia Torres Rivera, Marissa Fernanda Jonguitud Hernández, Yolanda Martínez Espinoza, Verónica Lucía Martínez Trujillo, Adelaida Hernández Hernández, Alejandra Vera González, Laura Elizabeth Castañeda Solís, Julia Montserrat Díaz Márquez, Dulce Dharma Limón Montoya, Martha Gloria Rubio Aguilera, y Cecilia Guadalupe Gallegos Cepeda.
Ellas participarán con sus propuestas para incorporarlas en una agenda legislativa ciudadana que abarque todos los aspectos de su vida. Se enfoca especialmente en la prevención, sanción y eliminación de cualquier forma de discriminación, en garantizar el acceso a una vida libre de violencia y en lograr la igualdad sustantiva.
Las participantes tratarán los temas de: acciones con perspectiva de género en energía sostenible; participación equitativa de la mujer en la toma de decisiones ambientales y economía; inclusión laboral de las mujeres con discapacidad; fortalecimiento de acciones en salud integral; regulación en el manejo de residuos, agua y conservación; reforzar tutela en contra de violencia vicaria; crear protocolo de inclusión para niñas migrantes; impulsar el emprendimiento femenino; credencialización de cuidadoras; acceso efectivo a la justicia; salud mental, atención en clínicas de nivel I y II; insumos para la salud menstrual gratuita; armonización constitucional de pueblos originarios.
Además, garantizar derechos culturales, con énfasis en la zona huasteca; crear observatorio de innovación en políticas de género; acceso a servicios médicos de calidad, salud sexual y reproductiva; sistema de justicia para mujeres indígenas; reconocimiento de la multiplicidad étnica y lingüística; creación de Ley de Protección a Personas Autistas; modelo de reinserción de mujeres con adicciones; certeza económica de mujeres violentadas; protección de las mujeres en el parto e incorporar acciones contra violencia laboral.
El Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí “Tomiyahuatl” se llevará a cabo el 7 de marzo del 2025, en el Salón “Ponciano Arriaga” del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, en punto de las 12:00 horas.