7 enero, 2025

BUSCAN INCORPORAR EN LA LEY EL CONCEPTO DE LA INTERCULTURALIDAD, Y DE VIOLENCIA PATRIMONIAL

DIP. BRISSEIRE SÁNCHEZ LÓPEZ PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEL ESTADO

La diputada Brisseire Sánchez López presentó una iniciativa de modificación a diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incorporar el concepto de la interculturalidad, y de violencia patrimonial.

La iniciativa propone establecer el concepto de interculturalidad, entendido como el enfoque intercultural, y parte del reconocimiento y respeto de las diferencias culturales existentes, bajo la concepción de que las culturas pueden ser diferentes entre sí, pero igualmente válidas, no existiendo culturas superiores ni inferiores.

Está orientado a abordar las particularidades de las mujeres de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos diferenciados y su relación con la sociedad dominante, más allá de la coexistencia de culturas.

En el caso de la violencia patrimonial, se propone incorporar dicho concepto para ser entendido como cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima, y se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.

La legisladora manifiesta que es importante incorporar el concepto de interculturalidad, ya que para poder brindar una atención con apego a usos y costumbres para las mujeres indígenas, se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para aplicar y desarrollar la dignidad e integridad de las mujeres indígenas.

Y en lo relacionado a la violencia patrimonial, versa en adicionar a la Ley local, el concepto del mismo, el cual también ya se contempla a nivel federal; significando, una armonización que atiende en sumar acciones positivas para la protección de los derechos de mujeres.

La iniciativa se analizará en la Comisión Primera de Justicia; con  opinión de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Historia Previa

EJECUTIVO ESTATAL PRIORIZA LA SALUD DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD

Siguente Historia

VILLA DE POZOS FIRMA CONVENIO CON SSPC PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE POLICÍAS

Lo último de Blog

Ir aArriba

Don't Miss

INVESTIGACIÓN DE PARÁSITOS EN ANIMALES, EL TRABAJO DE LA DOCTORA MILAGROS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

La Dra. Milagros González Hernández, especialista en parasitología e investigadora

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UASLP ALISTA LA 2ª SEMANA INTERNACIONAL DEL CEREBRO

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San